Publireportajes

Edificio Momentum: Chile ensambla su primera torre modular de seis pisos en solo un día

El proyecto, impulsado por Construye Zero, con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción y Corfo, demuestra que la innovación puede reducir tiempos, costos y residuos.

22/09/2025

En un hecho inédito para la construcción, Momentum, es el primer edificio modular de seis pisos construido en Chile utilizando módulos tridimensionales de hormigón armado, y fue ensamblado en tan solo un día en el Parque de Innovación CTEC, ubicado en laguna Carén, comuna de Pudahuel.

El proyecto, exhibido en el marco del Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI), fue impulsado por el programa Construye Zero, con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Corfo, fue desarrollado por Facoro, TWH y STO Chile, y forma parte de las 11 Tecnologías de Adaptación ante el Cambio Climático (TACC). Su objetivo es acelerar la transición hacia una construcción más sustentable, reduciendo tiempos, costos e impactos ambientales.

La estructura de 16,5 metros de altura se compone de 18 módulos prefabricados que llegan listos para ensamblarse. Cada módulo tiene tres metros de ancho, tres de alto y 21 metros cuadrados de superficie, con un peso entre 20.000 y 23.000 kilos. En total, se realizaron 18 viajes desde la fábrica ubicada también en Pudahuel.

El edificio incorpora una envolvente térmica de alto rendimiento, tabiques industrializados y ventanas preinstaladas, lo que permite minimizar residuos y ruidos en obra. "Nos enfocamos en encontrar una solución constructiva competitiva en la fabricación del montaje. Hicimos un proceso de investigación y desarrollo bien profundo", explica Hugo Mery, gerente general de la empresa de hormigón armado Facoro.

Cada piso del edificio tiene un diseño distinto: oficinas en el primer nivel, departamentos sociales -de 63 metros cuadrados con tres dormitorios- en el segundo y tercero; viviendas para clase media en el cuarto piso, y un penthouse distribuido entre el quinto y sexto piso. Todos los espacios son adaptables y se ensamblan con sistemas de seguridad y resistencia antisísmica. "Incorporamos tecnologías en la conexión de los elementos para dar garantía de que el comportamiento estructural del edificio es el equivalente a una obra de hormigón armado tradicional", destaca Mery.

El proyecto también integró aportes de Melón (mezclas de hormigón), AZA (acero de refuerzo), Volcán (soluciones en yeso), TX (mortero autonivelante), Vinyl DVP (perfiles de PVC) y MetaversoOTEC, que documentó el proceso en realidad virtual.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, Guido Sepúlveda, presidente de la Comisión de Productividad, valoró el trabajo colaborativo: "Que en un solo día se haya montado un edificio modular de seis pisos en hormigón armado no solo refleja la capacidad de nuestro sector para innovar, incorporando nuevas tecnologías y métodos constructivos, sino que también evidencia un importante cambio cultural al trabajar de manera integrada y colaborativa para generar soluciones de alto impacto".

Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, agregó: "Es un ejemplo de cómo el sector puede avanzar incorporando nuevos métodos y sistemas constructivos que lo hacen más eficiente y sustentable".

Fuente: https://www.usach.cl/

Anuncios
Subir
(*) Campos obligatorios.
(*) Campos obligatorios.